La Casa - Can Gich

LA CASA

Un espacio creado para que te sientas muy a gusto

ESPACIOS

Todos los espacios fueron diseñados para que reine la calma y te sientas en casa

¿Quieres ver más?

6 habitaciones

6 habitaciones y 16 camas

Ambiente familiar

Apostamos por el turismo de calidad, respetuoso con la naturaleza y el entorno

 

Sala polivalente

Dónde celebrar reuniones, sesiones de yoga y mucho más

 

2 baños

Contamos con dos baños completamente equipados

 

Espacios verdes

Espacios donde relajarte y tomar el sol en plena conexión con la naturaleza

 

Piscina

Disfruta de una piscina privada donde refrescarte en los días más calurosos

La casa en la naturaleza de Can Gich se encuentra a la entrada del valle de Palagret por el lado de Juià, a raíz del camino de las masías Espolla i Pou, atravesando la riera, hacia el castillo de Palagret, en un entorno realmente único dentro del Parque Natural de Les Gavarres. Aunque no conozcamos con exactitud el año de construcción del Mas, si sabemos algo de su historia. Antiguamente se conocía como Mas Banyes, apellido de la primera familia propietaria. La primera referencia escrita del apellido Banyes de Palagret aparece en la Pía Almonía gerundense de 1372. La casa fue heredada consecutivamente por varios familiares “Banyes” hasta mediados del siglo XX. Actualmente, la casa conserva el apellido de Gich, que tiene su origen en una familia de Sant Martí Vell, un pueblecito muy cercano, que entraron en la masía a mediados del siglo XIX como pastores y se convirtieron finalmente en propietarios en 1932. Cómo en curiosidades conservadas destacan los restos de un antiguo horno de cal y las inscripciones esgrafiadas en las baldosas que sobresalen de la tortugada del teular, en un aparente hebreo, que siguen siendo una incógnita.

Historia

UBICACIÓN

Can Gich se encuentra en el entorno del Parque Natural de Las Gavarres, declarado espacio de interés natural el 1992. Las Gavarres, con 28.672 hectáreas, constituye el extremo septentrional de la cordillera Litoral Catalana y es un macizo reconocido por su valor científico, ecológico, paisajístico y cultural. El macizo es la barrera física entre el Baix Empordà y la Selva. El pico más elevado es el Puig de la Gavarra con 532 metros de altitud, seguido del Puig de Arques con 527 metros.

CONTACTO

Si tienes cualquier pregunta, no dudes al hacerla.

Accepto la política de privacitat